Visión prospectiva de la tecnología: escenarios deseables.
La
sociedad y la industria poco a poco han tomado consciencia de la necesidad de
cuidad el medio ambiente y de los efectos nocivos que los contaminantes tienen
sobre las vidas presentes y futuras de las personas, por ello, todos los
gobiernos del mundo en común esfuerzo con las empresas y las instituciones, han
emprendido varios proyectos para averiguar hacia dónde se deben orientar las
tecnologías y cuáles son las que más convienen para cada país y prever la mejor
forma de adquirirlas y desarrollarlas. A esto se le conoce como prospectiva
tecnológica.
La
prospectiva tecnológica pretende ayudar a los países a fortalecer su industria
a mejorar las instituciones que prestan servicios a la industria y a dar
información sobre la mejor forma de cumplir los acuerdos mundiales. Para
que un país como México pueda desarrollar una industria sustentable es
necesario que todos los actores involucrados acuerden y armonicen sus
intereses:
- · Economía
competitiva
- · Ecología
equilibrada
- · Empleo
productivo
En
relación a estos tres aspectos, en México se están realizando proyectos como la
creación de los Centros Nacionales de Producción más Limpia. Estos centros
surgen a raíz de la Cumbre de la Tierra de Rio de Janeiro realizada en 1992 y
consisten en desarrollar pequeñas y medianas empresas sin producir tanta basura
y desechos industriales.
Para
poder lograr la prospectiva tecnológica es necesario investigar las nuevas
tendencias en el uso y desarrollo de las tecnologías, así como los factores
sociales, políticos y científicos que las rodean para combinar los escenarios
alternativos y con ayuda de las opiniones de los expertos, obtener una visión
del futuro.
Cualquier
sistema técnico produce un impacto en el medio ambiente, ya que usa recursos
renovables y no renovables para iniciar el proceso técnico y al final de éste,
junto con el producto se obtienen residuos que se vierten sobre el mismo
ambiente, afectando el bienestar de las personas en diversos grados. Los
sistemas técnicos además, causan un impacto social que es proporcional al nivel
de desarrollo de cada país.
Para combatir los problemas ambientales, todos los
países del mundo tratan de establecer las líneas de acción para generar
conciencia y compromiso a través de la firma de Protocolos y Tratados como el
de Montreal y el de Kioto.
cibergrafia:https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/tema-1-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables
0 comentarios:
Publicar un comentario