construye

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

imagina

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

propone

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

haz

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

domingo, 13 de marzo de 2016

opinion

esto nos habla sobre los navegadores mas usados y esto te ayudaría a saber cual es mejor de todos los que existen

navegadores mas usados

1. Explorer
El Internet Explorer de Microsoft es el más usado de los navegadores, con un 57% del mercado, aunque lejos del 95% que tuvo en 2002. Su principal ventaja es que, salvo en Europa, viene instalado de entrada en las PC con sistema Windows. Actualmente se encuentra en su versión 8, y la versión 9 se ofrece ya en versión casi final. Su punto fuerte (y motivo de críticas) es su integración con Windows, aunque es azotado por problemas de seguridad. Hay una versión para teléfonos Windows Phone 7.

2. Firefox
Firefox es una aplicación abierta de la fundación Mozilla y heredera de Netscape, el navegador que dominó el mercado en los años 90. Cuenta con un 21% del mercado. Firefox se ofrece en versiones para Windows, MacOS, Linux y otras plataformas. Su versión más reciente es la 3.6 pero el lanzamiento de la versión 4 se anunció justo para marzo de 2011. Es un navegador robusto y se afirma que Firefox es menos vulnerable a problemas de seguridad que el Explorer. Su carácter abierto le atrae la simpatía de muchos cibernautas.

3. Chrome
Lanzado por Google a finales de 2008, el navegador Chrome es un reciente competidor, con un 10% del mercado. Disponible para Windows, MacOs y Linux, se caracteriza por su velocidad y simplicidad y se afirma que es el más rápido y estable de los navegadores. Integra opciones de búsqueda en Google en la barra de direcciones (donde se indica el URL a desplegar) y su nivel de seguridad es alto en comparación a Internet Explorer. Este navegador es muy popular por su interfaz sencilla y minimalista.

4. Opera
Opera es un veterano en el mercado de navegadores, si bien su cuota de mercado es modesta (poco más de 2%) ofrece prestaciones adicionales como manejo de correo electrónico y contactos y tiene actualmente un importante pie en el ámbito de los smartphones. Está disponible para Windows, MacOS, Linux y otros sistemas UNIX, además de ofrecerse para Nintendo Wii, Nintendo DS y teléfonos Blackberry, Symbian, Android e iOS (iPhone, iPad). Sus funciones de accesibilidad son notables.

5. Safari
Creado por Apple, Safari es usado por un 7% del mercado, mayormente usuarios de Mac, aunque el navegador es también compatible con Windows y es el navegador nativo de la plataforma iOS (iPhone, iPad). Actualmente en su versión 5, Safari es generalmente el preferido de los usuarios de Mac, aunque algunos lo han criticado por prácticas 'abusivas' con argumentos similares al caso Explorer/Windows. La interesante función Safari Reader, que elimina anuncios y elementos externos, facilita la lectura de páginas web.

opinion

El navegador web o navegador de internet es el instrumento que permite a los usuarios de internet navegar o surfear entre las distintas páginas de sus sitios webs preferidos

Que es un navegador web?



El navegador web o navegador de internet es el instrumento que permite a los usuarios de internet navegar o surfear entre las distintas páginas de sus sitios webs preferidos.Se trata de un software que posee una interfaz gráfica compuesta básicamente de: botones de navegación, una barra de dirección, una barra de estado (generalmente, en la parte inferior de la ventana) y la mayor parte, en el centro, que sirve para mostrar las páginas web a las que se accede. 
navegadores web
En la parte principal del navegador web, donde vemos la página web, encontramos las barras de desplazamiento (o scrollbar , en inglés), situadas a la derecha y en la parte inferior. Permiten desplazar la página web cuando esta tiene un tamaño mayor que la zona de visualización. El título de la página web, cuando este desea ser mostrado por el desarrollador de la página, es presentado en la barra de título, en la parte superior de la ventana de navegación. 

domingo, 6 de marzo de 2016

opinion



Las nuevas tecnologías informáticas que se desarrollarán en los próximos años podrían ser capaces de hacer frente a problemas humanos relacionados con la economía o la vida en sociedad, según el dossier Grand Challenges in Computing Research 2008 que acaba de publicar la British Computer Society (BCS) con los materiales de la conferencia que con el mismo nombre se celebró en Londres hace ahora un año. 

La informática como medio para la mejora de la calidad de vida.


Las nuevas tecnologías informáticas que se desarrollarán en los próximos años podrían ser capaces de hacer frente a problemas humanos relacionados con la economía o la vida en sociedad, según el dossier Grand Challenges in Computing Research 2008 que acaba de publicar la British Computer Society (BCS) con los materiales de la conferencia que con el mismo nombre se celebró en Londres hace ahora un año. 

Según este dossier, la tecnología a desarrollarse en los próximos 20 años podría ser capaz de aportar soluciones para el fracaso de cosechas, ayudar a entender el pensamiento y los objetivos que impulsaron a los personajes históricos, o también analizar la situación económica de un país y proponer posibles soluciones. El informe de la BCS sobre estos grandes retos de la informática fue comentado en un artículo del sitio Silicon.com

Algunos de los desafíos que se plantean estas investigaciones, por ejemplo, se relacionan con el empleo de la tecnología informática para explotar el valor de la inteligencia humana a lo largo del tiempo, creando verdaderos “archivos de conocimiento” que, gracias a complejas interrelaciones, sean capaces de analizar los problemas de la sociedad humana. 

lunes, 29 de febrero de 2016

opinion

"El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos

Los productos de la informática para la satisfacción de necesidades en diferentes contextos y campos tecnológicos.


"El Campo Tecnológico está presente como contenido transversal para
que los alumnos descubran el sustrato tecnológico de todos los Contenidos
Curriculares y comprendan, a su vez, los condicionamientos históricos
y sociales de la tecnología. En las Carreras de Formación Docente
de Grado, la inclusión de este Campo obedece al propósito de que el
futuro docente tenga competencia para formar a sus alumnos como
usuarios conscientes y activos de la tecnología, conocedores de sus alcances
y capaces de seleccionar y controlar sus consecuencias."
Los contenidos de Tecnología aportan conocimientos relevantes para la comprensión
del medio artificial, sus características y sus tendencias. Aparecerán
contenidos de Tecnología formando parte de los distintos espacios curriculares,
enriqueciéndolos y brindando nuevos contextos para la enseñanza de las
áreas.

opinion

El alcance que proporciona una buena gestión de servicios es de gran beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad, pertenencia.

El alcance de los servicios de información y comunicación de manera equitativa en la comunidad y la sociedad


El alcance que proporciona una buena gestión de servicios es de gran beneficio para toda empresa, en este caso, para las pymes si quieren garantizar una plena identificación con sus consumidores, fidelidad, pertenencia.

Al evaluar el rol, que la gestión de servicios le genera a la función de mercadeo es muy importante ser tomado en cuenta por la gerencia de mercados.

Consideramos oportuno la opinión que nos lega Gerson Contreras, participante del Programa de Postgrado de Gerencia de la calidad y productividad de la Universidad de Carabobo, Valencia, Venezuela, que el mercado de servicio cultiva las relaciones con los clientes a través del aprendizaje, uso de información relevante y personalización o mercadeo racional.

Además, incrementa las ganancias futuras de la empresa, pues le permite retener clientes y vender más con menores costos de promoción y publicidad. Cuando se trata de servicios, la mezcla de mercadeo tradicional no es suficiente. Es necesario revisar las tradicionales cuatros P del mercadeo promoción, producto, precio y plaza e incluir tres P adicionales: personas (empleados y clientes), procesos y perceptibles (videncia física).

Las empresas que comercializan productos se concentran en el mercadeo externo: estrategias para conocer las necesidades de los consumidores, ofrecer productos que lo satisfagan, informar sobre la existencia del producto y colocarlos a su alcance.

opinion

La equidad social  en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible- es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales

La equidad social en el acceso a las técnicas.


La equidad social  en el contexto de las iniciativas de conservación y desarrollo sostenible- es un conjunto de prácticas tendientes al abordaje y superación de todas las formas sociales, económicas, culturales y polí­ticas de exclusión e iniquidad. Para el efecto se proponen mecanismos concretos de redistribución de la riqueza, los recursos y las oportunidades, así­ como la construcción de un verdadero balance intercultural y de género en la toma de decisiones relacionados con proyectos y polí­ticas en este ámbito.
La igualdad social es una situación social según el cual las personas tienen las mismas oportunidades o derechos en algún aspecto.

Existen diferentes formas de igualdad, dependiendo de las personas y de la situación social particular. Por ejemplo, la igualdad entre personas de diferente sexo, igualdad entre personas de distintas razas, igualdad entre personas discriminadas o de distintos países con respecto a las oportunidades de empleo o la igualdad de diferentes razas respecto a derechos de tránsito, de uso de transportes públicos o de acceso a la educación.

La lucha por los derechos sociales fue bandera del "Movimiento por los Derechos Civiles en Estados Unidos Mexicanos" durante los años 1960.

Actualmente, la igualdad social en algunos aspectos ha ganado terreno en occidente -especialmente primer mundo- debido a las múltiples luchas por la libertad en amplias áreas, aunque de forma aún bastante limitada a pesar de las apariencias; pero en la mayor parte de los países del mundo continúan muchos tipos de desigualdades sociales de gran magnitud.

martes, 23 de febrero de 2016

portada


jueves, 11 de febrero de 2016

opinion

La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.

La innovación técnica en los procesos de producción para aminorar el deterioro ambiental.

La innovación técnica en los procesos de producción para aminorar el deterioro ambiental.

La ventaja de la mejora continua de la productividad técnica de los países actualmente más avanzados tecnológicamente se ha ido conformando desde el siglo XVIII debido a la innovación y mejora de los procesos productivos, a ello contribuyeron en origen dos cuestiones fundamentales: la revolución científico técnica que permitió el uso de energías como el carbón y el petróleo, y la acumulación originaria de capital realizada entre los siglos XVI, XVII y XVIII por las potencias coloniales europeas, que permitió la realización de fuertes inversiones. Esta fue en origen la ventaja en los procesos de producción de las antiguas metrópolis coloniales y desde entonces la iniciativa ha sido siempre de los países desarrollados.
La primera gran innovación fue la división de las tareas desarrollada en la Primera Revolución Industrial. En este aspecto los países industrializados han evolucionado de manera más efectiva que los países en desarrollo, mientras que en los primeros, existe una mejora continuada en la especialización y eficacia en la organización del trabajo, tanto en la agricultura, como en la industria y los servicios, en los países pobres, la división y organización del trabajo sigue respondiendo a un modelo jerárquico y clasista.
La Segunda innovación fue la mecanización y automatización, este aspecto es el que más fuertemente se desarrolla en los países desarrollados, los procesos de investigación en tecnología, biotecnología, informática etc., ha impulsado también una secuencia continuada de adelantos en la producción que han supuesto la segunda e importante innovación en el incremento de la productividad técnica.
La tercera innovación fue la ciencia del trabajo y la aplicación de la ingeniería humana (taylorismo) siendo la innovación que más se exporta a los países en desarrollo con el fin de conseguir un mayor rendimiento de la mano de obra. El taylorismo se combina tanto en los países ricos como en los pobres con el (fordismo) desarrollado por Henry Ford, sistema de trabajo basado en líneas de montaje que articulan el movimiento del producto por las distintas fases de la producción hasta el acabado final, que sustituye el al antiguo movimiento de piezas hacia una zona de montaje. Tanto el taylorismo como el fordismo son utilizados por las empresas multinacionales, aunque no tienen gran implantación en las pequeñas empresas locales de los países en desarrollo.
Las tres innovaciones expuestas hasta ahora son las más conocidas y aplicadas en la industria; no obstante, en los países más avanzados tecnológicamente, las innovaciones que marcan actualmente la diferencia en la productividad técnica de las grandes empresas de los diversos sectores económicos tienen que ver con la organización del trabajo.
En ese sentido, la cuarta innovación histórica, ha sido el nuevo concepto del trabajador.
Desde el siglo XVIII hasta mediados del XX, con la rápida expansión de las industrias e incremento de la fuerza laboral industrial, los directivos de las empresas tendían a tratar a los trabajadores bajo el concepto de vagos, resentidos y no motivados, esta consideración, llevaba a un tipo de organización del trabajo costosa basada en la vigilancia permanente de los trabajadores con personal indirecto no productivo.
En la segunda mitad del siglo XX, se va comprobando en Estados Unidos y Europa que no se puede materializar un progreso sustancial en la productividad técnica si no se establecen unas relaciones de comunicación entre trabajadores y directivos y de auto-responsabilidad del trabajador, que permita desmontar la superestructura organizativa de control y ahorrar de esa manera el elevado coste de su mantenimiento.
 cibregrafia:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/b-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-productivos/2-la-innovacion-tecnica-en-los-procesos-de-produccion-para-aminorar-el-deterioro-ambiental

opinion

Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of Scientific Management (1912), en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”

La aplicación de nuevas técnicas en los procesos técnicos para aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia.

La aplicación de nuevas técnicas en los procesos técnicos para aumentar la productividad, la calidad y la eficiencia.


Taylor elaboró un sistema de organización racional del trabajo, ampliamente expuesto en su obra Principles of Scientific Management (1912), en un planteamiento integral que luego fue conocido como “taylorismo”. Se basa en la aplicación de métodos científicos de orientación positivista y mecanicista al estudio de la relación entre el obrero y las técnicas modernas de producción industrial, con el fin de maximizar la eficiencia de la mano de obra, máquinas y herramientas, mediante la división sistemática de las tareas, la organización racional del trabajo en sus secuencias y procesos, y el cronometraje de las operaciones, más un sistema de motivación mediante el pago de primas al rendimiento, suprimiendo toda improvisación en la actividad industrial.

Frederick W. Taylor intentó eliminar por completo los movimientos innecesarios de los obreros con el deseo de aprovechar al máximo el potencial productivo de la industria. Hizo un estudio con el objetivo de eliminar los movimientos inútiles y establecer por medio de cronómetros el tiempo necesario para realizar cada tarea específica.
La organización científica del trabajo en la revolución industrial

Al taylorismo como método de trabajo, se lo denominó organización científica del trabajo o gestión científica del trabajo, entendida como forma de dirección que asigna al proceso laboral los principios básicos del método científico, indicando así el modo más óptimo de llevar a cabo un trabajo y repartiendo las ganancias con los trabajadores. Se basa en la división del trabajo en dirección y trabajadores, la subdivisión de las tareas en otras más simples y en la remuneración del trabajador según el rendimiento.

El sistema de Taylor bajó los costos de producción porque se tenían que pagar menos salarios, las empresas incluso llegaron a pagar menos dinero por cada pieza para que los obreros se diesen más prisa. Para que este sistema funcionase correctamente era imprescindible que los trabajadores estuvieran supervisados y así surgió un grupo especial de empleados, que se encargaba de la supervisión, organización y dirección del trabajo. Este proceso se enmarcó en una época (fines del siglo XIX) de expansión acelerada de los mercados que llevó al proceso de colonialismo, que terminó su cruzada frenética en tragedia a través de las guerras mundiales. Su obsesión por el tiempo productivo lo llevó a trabajar el concepto de cronómetro en el proceso productivo, idea que superaría a la de taller, propia de la primera fase de la Revolución Industrial.

La organización del trabajo taylorista transformó a la industria en los siguientes sentidos:

    Aumento de la destreza del obrero a través de la especialización y el conocimiento técnico.
    Mayor control de tiempo en la planta, lo que significaba mayor acumulación de capital.
    Idea inicial del individualismo técnico y la mecanización del rol.
    Estudio científico de movimientos y tiempo productivo.
    La división del trabajo planteada por Taylor efectivamente reduce los costos y reorganiza científicamente el trabajo, pero encuentra un rechazo creciente del proletariado, elemento que sumado a la crisis de expansión estructural de mercado (por velocidad de circulación de la mercancía) lo llevaría a una reformulación práctica en el siglo XX que es la idea de fordismo.

Según el propio Taylor, las etapas para poner en funcionamiento su sistema de organización del trabajo eran las siguientes:

    1. Hallar diez o quince obreros (si es posible en distintas empresas y de distintas regiones) que sean particularmente hábiles en la ejecución del trabajo por analizar.
    2. Definir la serie exacta de movimientos elementales que cada uno de los obreros lleva a cabo para ejecutar el trabajo analizado, así como los útiles y materiales que emplea.
    3. Determinar con un cronómetro el tiempo necesario para realizar cada uno de estos movimientos elementales y elegir el modo más simple de ejecución.
    4. Eliminar todos los movimientos mal concebidos, los lentos o inútiles.
    5. Tras haber suprimido así todos los movimientos inútiles, reunir en una secuencia los movimientos más rápidos y los que permiten emplear mejor los materiales más útiles.

La aplicación del sistema de Taylor provocó una baja en los costos de producción porque significó una reducción de los salarios. Para estimular a los obreros a incrementar la producción, muchas empresas disminuyeron el salario pagado por cada pieza. Hacia 1912 y 1913 se produjeron numerosas huelgas en contra de la utilización del sistema de Taylor.

Quedaba atrás, definitivamente, la época en que el artesano podía decidir cuánto tiempo le dedicaba a producir una pieza, según su propio criterio de calidad. Ahora, el ritmo de trabajo y el control del tiempo de las tareas del trabajador estaban sujetos a las necesidades de la competencia en el mercado.

Los principales puntos del modelo de organización de Taylor fueron determinar científicamente trabajo estándar, crear una revolución mental y un trabajador funcional. A finales del s. XIX, principios del XX nos encontramos dos esferas sociales diferenciadas: el campo y la fábrica. Hay una tendencia a la mayor división social del trabajo: tareas cada vez más simples, parcelación progresiva de las tareas. Los fines del modelo consistían en aumentar la productividad, consiguiendo más por menos, cuestión que desemboca en la descualificación de los obreros. Con la división del trabajo se eliminan costos y el trabajo artesanal, se consigue que el conocimiento pase a los ingenieros, los oficios dejan de tener la posición preferente y negociadora que tenían hasta el momento, así el trabajador pierde ese poder negociador como resultado de la conversión a tareas simples. La fragmentación del trabajo produce una descualificación al destruirse los antiguos oficios, fragmentándolos y descomponiéndolos, aumentando la eficiencia y bajando los costos ya que al trabajador que lleva a cabo tareas simples se le paga menos. Este sistema conlleva un problema: el monopolio del conocimiento, interés en que ese conocimiento no trascienda para así lograr mantener aquél régimen.

Los autores Brown, Laudar y Asthton denominan taylorismo digital a la organización global del denominado trabajo de conocimiento propio de la revolución informática o tercera revolución industrial- que es sometido al mismo proceso de gestión de organización científica que en su día sufrieron los denominados trabajos artesanales por el taylorismo.1 2

El taylorismo digital somete las tareas, hasta hace poco consideradas no mecanizadles -de carácter creativo, intelectual-, propio de las clases medias y muchos profesionales, al mismo destino que las artesanales, son codificadas y digitalizadas consiguiendo que la capacidad humana de decisión y juicio pueda ser sustituida por programas automáticos con protocolos de decisión informatizados -mecanizados-. Además, por su facilidad de deslocalización y movilidad técnica de los procesos -propia de las conexiones globales informatizadas- los empleos son fáciles de exportar, cambiar y sustituir.1

Son los países desarrollados los que más van a sufrir el taylorismo digital ya que las tareas informatizadles aumentan día a día y es en los países en desarrollo y subdesarrollados donde se encuentran salarios cada vez más bajos.1
cibergrafia:https://sites.google.com/site/3daldairgrandeest162/home/bloque-3/1-1la-aplicacion-de-nuevas-tecnicas-en-los-procesos-tecnicos-para-aumentar-la-productividad-la-calidad-y-la-eficiencia

opinion


La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son las que determinan sus acciones y le dan un carácter sistémico, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.


La innovación técnica en los procesos productivos.

La innovación técnica en los procesos productivos.

La innovación técnica y los procesos productivos.

La innovación técnica implica cambios que modifican los sistemas técnicos para ofrecer soluciones más eficientes a los problemas planteados por las condiciones del entorno, que son las que determinan sus acciones y le dan un carácter sistémico, indispensable para la gestión del uso sostenible y equitativo de los ecosistemas.

Los cambios innovadores en favor de la sustentabilidad pueden reflejarse en el uso de nuevos materiales y técnicas de producción, y en nuevas formas de organización, distribución y patrones de consumo, entre otras.
Ya existen medios y productos tecnológicos que pueden resolver muchos de los problemas presentes. El reto más grande para la innovación sustentable es lograr la transferencia de ésas y otras nuevas tecnologías a todos los países para el cuidado global del medio ambiente con responsabilidad socia
l.

Ciclos de la innovación técnica.
La innovación técnica está fuertemente vinculada a la ciencia, por lo que el conocimiento que esta última aporta es el insumo principal de la innovación. El desarrollo tecnológico depende mucho de las condiciones económicas y políticas que lo rodean. El proceso de innovación se da en ciclos c
onstantes y es parte del análisis dela realidad social para determinar las necesidades que deben atenderse, así como los recursos disponibles.
Después del análisis se determinan los objetivos propuestos y se plantean las posibles soluciones, tomando en cuenta los costos y las implicaciones ambientales, económicas y sociales de cada una de ellas a corto, mediano y largo plazos.
Posteriormente se analizan las condiciones científicas y técnicas para desarrollarlas, así como el costo económico asociado.
Estos cambios en los sistemas de producción permiten nuevas formas de mercadeo y de consumo; introducen innovadores modelos de participación ciudadana y de organización social a nivel mundial, lo que modifica también la política, las formas de control y vigilancia de la sociedad, así como el uso del tiempo libre.

Proceso productivo.
El proceso productivo es una secuencia de actividades para generar un producto o servicio que satisfaga una necesidad. El desarrollo de proyectos productivos sustentables, debe partir de una gestión que comprenda al mismo tiempo la organización, las responsabilidades, las prácticas, los procedimientos y los recursos necesarios para establecer una política común de cuidado ambiental.
La gestión sustentable necesita de mucha información y buena comunicación. Es importante conocer a fondo el lugar en que se desarrollarán los procesos productivos, su ambiente, sus características culturales, sociales y económicas, así como la legislación ambiental vigente y las posibles fuentes de recursos materiales, humanos y financieros.
A partir de estos conocimientos se determinan cuáles son los principales problemas que deben atenderse, cómo se relacionan entre sí y cuál es su costo socio ambiental.
Posteriormente se proponen nuevas soluciones técnicas, tomando en cuenta toda la información científica disponible.
Cada una de estas propuestas es un proyecto productivo.
Los proyectos productivos sustentables deben cumplir con las siguientes condiciones:

  1. Establecer sistemas de gestión participativa.
  2. Garantizar el cumplimiento de la legislación ambiental.
  3. Identificar y prevenir los efectos negativos que el proyecto pueda producir en el ambiente.
  4. Analizar los riesgos que pueden ocasionarse por los impactos ambientales accidentales.
  5. Determinar la manera de trabajar para alcanzar los objetivos propuestos en condiciones ambientales.
  6. Cuantificar los recursos materiales, humanos y económicos necesarios para llevarlo a cabo.
  7. Evaluar continuamente los componentes y los resultados del proyecto y su impacto ambiental en la comunidad.
  8. Comunicar de manera permanente a la comunidad las acciones realizadas y sus consecuencias.

opinion

La industria de la tecnología es legendaria por su rápida innovación. Sin embargo, algunos de sus más grandes logros son productos para apostar a largo plazo

y mantener ese compromiso año tras año. El crecimiento acelerado de Internet a finales de los noventa podría parecer repentino, pero fue el producto de décadas de investigación e innovación. 

La visión del futuro de la informática y su repercusión en la calidad de vida.

 La visión del futuro de la informática y su repercusión en la calidad de vida.


Las oportunidades en los países en vías de desarrollo son aún mayores. Cientos de millones de personas en el mundo nunca han utilizado una PC, pero a medida que se modernicen comenzarán a formar parte de la economía global, las computadoras las ayudarán a liberar su potencial y conectarse al mundo.

La industria de la tecnología es legendaria por su rápida innovación. Sin embargo, algunos de sus más grandes logros son productos para apostar a largo plazo

y mantener ese compromiso año tras año. El crecimiento acelerado de Internet a finales de los noventa podría parecer repentino, pero fue el producto de décadas de investigación e innovación. 

Muchas de las apuestas más grandes de Microsoft también pueden medirse en años, no en meses. Fuimos de los primeros en creer en la promesa de la "computación con pluma", y después de años de insistencia la Tablet PC ya se está convirtiendo en algo común en oficinas y aulas. La televisión interactiva ha sido otro de nuestros sueños, y nuestras inversiones a largo plazo en esta área están comenzando a ver la luz por medio de la amplia aceptación de IPTV, la cual considero que revolucionará la manera en que concebimos a la TV.

Es por todas estas razones que me siento orgulloso de nuestros logros en Microsoft: de apostar por tecnologías como la interfaz de usuario gráfica o los servicios Web, y verlos crecer y convertirse en algo que la gente utiliza todos los días. La investigación a largo plazo que estamos llevando a cabo actualmente con uno de los retos más difíciles, ayudar a las computadoras a escuchar, hablar, aprender y entender, conducirá a lo que creo que será la próxima ola de crecimiento e innovación para nuestra industria.

Claro que existen factores que podrán retrasar el futuro de la informática. Debemos continuar construyendo la confianza en los sistemas informáticos protegiendo a los usuarios de virus, spyware y otras amenazas de seguridad, así como seguir trabajando con la industria y el gobierno para proteger la privacidad de los usuarios y la seguridad de sus hijos en línea.

También debemos innovar para responder a las necesidades de los millones que apenas comienzan a conocer el mundo de la computación, a través de dispositivos que sean adecuados al ambiente donde viven y de software que hable su propio idioma. Desde luego, todos nos beneficiaremos con nuestro trabajo constante en la industria para hacer que las computadoras sean menos complicadas y más económicas.

Anteriormente he dicho que estamos a mitad de la "década digital", un momento donde las computadoras verdaderamente se vuelven un elemento central en la manera en que vivimos y trabajamos y es difícil imaginar vivir sin PC's. Algunos se preguntan si Microsoft está perdiendo el ímpetu después de 30 años de innovación. Yo diría que apenas estamos empezando.
.
cibergrtafia:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/bloque-3-innovacion-tecnica-y-desarrollo-sustentable/a-vision-prospectiva-de-la-tecnologia-escenarios-deseables/3-la-vision-del-futuro-de-la-informatica-y-su-repercusion-en-la-calidad-de-vida

miércoles, 20 de enero de 2016

Las nuevas fuentes de energía y los materiales de ultimas generación y su aplicación en la informatica

ESC. SEC GRAL. HIMNO NACIONAL
Ensayo
Las nuevas fuentes de  energía y los materiales de ultimas generación y su aplicación en la informatica
Alumno: Josué Alejandro Méndez González
Profesor: Jorge Alberto Espinoza León

































Primer video: el grafeno
El grafeno para el uso de la electrónica es una realidad, ya que el hecho de que este sea un material con tantas bondades, como servir de metal, semiconductor, flexible y resistente, ha hecho que este sea centro de atención por investigadores de todo el planeta.  El grafeno ha sido estudiado desde el 2004 sobre todo por científicos como  Andre K Geim y Philip Kim.[1]
Es importante decir que el  grafeno es una forma alotrópica del carbono y este[2] no es buen conductor eléctrico a pesar de esto el grafeno componente de este, si lo es, pues presenta propiedades de los metales teniendo un comportamiento de semiconductor o de semimetal siendo posible su uso en la electrónica.
El grafeno tiene una propiedad de conductiva eléctrica que permite el paso a los electrones de manera fácil con poca resistencia. Pero el grafeno también tiene propiedades de semiconductor pues tiene una facilidad para estar en un punto intermedio entre los conductores y los aislantes esto le da una gran ventaja pues tiene la capacidad de estar entre los dos puntos, cosa que le ha permitido que se halla logrado un primer  (ci) integrado de este componente.
 Segundo video: impresoras 3d
Podemos entender por impresión, la materialización de un plano digital a material, por medio de un equipo de lectura e interpretación digital ya sea tangible y legible. Por lo tanto, podemos definir que una impresión 3D, es aquel material tangible en 3  dimensiones, materializado de un plano digital.


Desde muchos años atrás muchos investigadores han tratado de  reproducir células humanas y crear algo más complejo como nos dice la revista CNN México, con el desarrollo de nuevas tecnologías como la impresora 3D ahora científicos lograrán avanzar en la medicina buscando la manera de lograr algo complejo, en beneficio a la medicina como la impresión de huesos o impresión de diferentes prótesis.

Las impresoras 3D tienen un gran campo que explorar, y aun que podemos decir que es joven su aparición, si buscamos bien, veremos que tiene ya un tiempo en el que se explora esta tecnología. Aun así no es común escuchar mucho sobre ellas, más que alguien quiere o creo un arma en casa.

Creemos que a pesar de sus puntos malos en contra, tiene mucho futuro por delante en diversos campos, como el arquitectónico, industrial, domestico, de diseño, manufacturero y salud a grandes rasgos.


La impresión 3D hoy en día aplica de diversas formas, ya sea desde la impresión de juguetes y modelos de una sola pieza, hasta formas complejas, como una prótesis humana o inclusive comida (difícil imaginar si te dicen que una impresora preparo tu comida). En todo caso, vemos que con el paso que avanza la tecnología, tal parece que la imaginación pronto será el límite para este tipo de aplicaciones.

Se han teniendo avances para facilitar la vida de los seres humanos, pero para esto es necesario tener conocimiento sobre ello, y entender cómo funciona.
Tercer video: robohand
Las personas que hayan perdido uno o varios dedos de la mano pueden ahora pensar en conseguir una prótesis accesible gracias al trabajo de Richard van As, un carpintero sudafricano. En 2011, este hombre perdió 4 dedos en un accidente mientras trabajaba. Decidió entonces construir unos dedos con partes mecánicas, y más adelante optó por usar una impresora 3D para elaborarlos.
Con la ayuda de su amigo Ian Owen —que vive en Estados Unidos — y una impresora MakerBot Replicator 2, van As creó su primera prótesis de dedo, no sin antes pasar por muchas pruebas de ensayo y error. El resultado es increíble, y ahora puede incluso tomar las cosas con su mano de forma precisa sin problemas.
Los amigos no se detuvieron ahí. Después del éxito con su primera creación, han impreso varias prótesis para niños de Sudáfrica. El primero fue Liam, un pequeño de 5 años con síndrome de banda amniótica, que nació sin dedos en la mano derecha. Para él desarrollaron la serie de prótesis llamada Robohand, la cual se ensambla con tecnología de impresión 3D y funciona sobre la base de cables bungee que son controlados con los movimientos del brazo y la muñeca. Los planos para construir Robohand están disponibles de forma gratuita en Thingiverse.com.
- See more at: http://www.qore.com/noticias/4967/Robohand-una-protesis-para-dedos-hecha-con-impresion-3D#sthash.DcFJfeLa.dpuf
Robofinger, prótesis para las personas que han perdido un solo dedo.
Cuarto video: los robots mas avansados

La tecnología es el conjunto de teorías y técnicas que permite la aplicación del conocimiento científico, normalmente, en busca de cumplir con propósitos determinados para entregar beneficios reales al ser humano. Pese a que la innovación tecnológica se presenta en múltiples sectores profesionales, la construcción de robots se ha convertido en un tema fascinante para la sociedad moderna.
No es de extrañar la gran expectación socialque provocan los avances en robótica, debido a que el hombre suele volcar sus aspiraciones más profundas en esos misteriosos artefactos. Siempre en búsqueda de una perfección utópica, la sociedad ve enlos robots a un semejante o incluso a seres superiores, tal como si tratara de un nuevo paso en la evolución humana.
La ambición científica de crear dispositivos semejantes al hombre, con movimiento similar al cuerpo humano y una capacidad para poder procesar la información incluso superior a los alcances de la cognición humana, es un tema que levanta polémica y causa admiración en determinados círculos sociales.
En el bagaje cultural de todo hombre, se encuentra instalada la idea de que el ser humano es la raza dominante sobre el planeta, una condición que se debe exclusivamente a un factor: su capacidad derazonamiento. Precisamente, la evolución cognitiva explica todos los avances tecnológicos de hoy en día.
Gracias a esta facultad humana, la ciencia concibe la creación de seres perfectos, cuyo génesis sea producto de la misma capacidad racional del hombre. Desde la ciencia hasta el séptimo arte, el tema de los robots y el debate ético sobre su existencia es un tópico que seduce a las mentes más conservadoras.

Quinto video:Nuevas fuentes de energía
La importancia de utilizar nuevas fuentes de energía, como las energías limpias, es que ya hemos

encontrado la manera de producir energíade una manera limpia, sin contaminar al ambiente y que siempre podremos obtenerla de esa manera.
Algunos ejemplos de nuevas fuentes de energía son:
* MareomotrizEs la que se obtiene aprovechando las mareas, es decir, la diferencia de altura media de los mares según la posición relativa de la Tierra y la Luna. La energíamareomotriz tiene la cualidad de ser renovable, en tanto que la fuente de energía primaria no se agota por su explotación, y es limpia, ya que en la transformaciónenergética no se producen subproductos contaminantes gaseosos, líquidos o sólidos.
* Energía marina
La energía marina se refiere a la energía renovable transportada por lasolas del mar, las mareas, la salinidad y las diferencias de temperatura del océano. El movimiento del agua en los océanos del mundo crea un vasto almacén de energíacinética o energía en movimiento. Esta energía se puede aprovechar para generar electricidad que alimente las casas, el transporte y la industria.
Debemos comenzar apromover el uso no solo de estas energías mencionadas, sino de las muchas energías limpias que hay, como la solar, la eólica, geotérmica, etc. Ya que de esta maneraayudaremos al planeta a estar menos contaminado y así tener mas salud para todos los seres humanos.
Nosotros los jóvenes podemos comenzar por ahorrar energía, no dejandola llave del agua abierta mucho tiempo, apagar las luces que no usemos, todo lo que este a nuestro alcance y podemos poner en practica en todo lo que hacemos.
Con la tecnología de Blogger.

About Me

josuealejandromg.blogspot.mx
Ver todo mi perfil