|
Nombre del alumno: Josué Alejandro Méndez
González
Grado 3 grupos f

El Camino del Éxito
Algunas personas asocian el éxito con
la fama, la riqueza, las propiedades, la capacidad adquisitiva, y otras
virtudes similares al hecho anterior, lo cual muchas veces no es la razón
principal del éxito de un individuo.
Tal vez otras personas lo han asociado directamente con el espíritu competitivo y una manera de hablar y de vestir, con la clase de auto que conduce, su estilo de vida, el lugar en donde vive y otros aspectos que se relacionan íntimamente con un "estilo de vida" en particular que resulta muy atractivo para la gran mayoría de las personas, aun cuando la ética sólo sea un estorbo fácil de eludir.
Al escribir éxito, lo asociamos directamente con palabras como "actitud positiva", "motivación", "tenacidad", "optimismo", "compromiso”, “proactividad", y otras palabras del mismo tenor.
Posiblemente se habrá agregado también la palabra "metas" u "objetivos"... que es lo que a la larga siembra el camino de cualquier individuo exitoso.
Tener un estilo de vida con calidad, no es reprochable. Es deseable para cualquier persona. Lo que deseo resaltar es la posibilidad de trascender esa línea para encontrar el verdadero y auténtico camino del éxito.
Visto desde esa perspectiva, vencer a los demás es muy secundario, puesto que lo primordial está en la capacidad de enfrentar con valentía y a la vez vencer nuestros propios temores, sobre los cuales muchas veces no podemos enfrentarnos, y eso nos causa que no nos lancemos a la obtención final del éxito.
Las metas, decíamos, es lo que permite a una persona orientarse, saber con exactitud matemática, cuál es su norte a pesar de las dificultades que pueda afrontar en el camino.
No tener metas fijas, es como no tener un blanco al cual apuntar y acertar; como caminar sin tener un destino fijado, como dijera Seglar, es "como tratar de regresar a un sitio cualquiera en el que nunca se ha estado anteriormente".
Tener metas exigentes pero a la vez factibles nos pone en la...
Tal vez otras personas lo han asociado directamente con el espíritu competitivo y una manera de hablar y de vestir, con la clase de auto que conduce, su estilo de vida, el lugar en donde vive y otros aspectos que se relacionan íntimamente con un "estilo de vida" en particular que resulta muy atractivo para la gran mayoría de las personas, aun cuando la ética sólo sea un estorbo fácil de eludir.
Al escribir éxito, lo asociamos directamente con palabras como "actitud positiva", "motivación", "tenacidad", "optimismo", "compromiso”, “proactividad", y otras palabras del mismo tenor.
Posiblemente se habrá agregado también la palabra "metas" u "objetivos"... que es lo que a la larga siembra el camino de cualquier individuo exitoso.
Tener un estilo de vida con calidad, no es reprochable. Es deseable para cualquier persona. Lo que deseo resaltar es la posibilidad de trascender esa línea para encontrar el verdadero y auténtico camino del éxito.
Visto desde esa perspectiva, vencer a los demás es muy secundario, puesto que lo primordial está en la capacidad de enfrentar con valentía y a la vez vencer nuestros propios temores, sobre los cuales muchas veces no podemos enfrentarnos, y eso nos causa que no nos lancemos a la obtención final del éxito.
Las metas, decíamos, es lo que permite a una persona orientarse, saber con exactitud matemática, cuál es su norte a pesar de las dificultades que pueda afrontar en el camino.
No tener metas fijas, es como no tener un blanco al cual apuntar y acertar; como caminar sin tener un destino fijado, como dijera Seglar, es "como tratar de regresar a un sitio cualquiera en el que nunca se ha estado anteriormente".
Tener metas exigentes pero a la vez factibles nos pone en la...
A cada segundo que pasa en nuestras vidas haciendo cosas comunes se va el tiempo, tiempo que jamás vamos a recuperar, ya que el tiempo es lo más importante que tenemos porque cada vez perdemos más y más del eso jamás lo podremos cambiar o recuperar. Pero mientras tu desperdicias ese tiempo en dormir o comer o en estar pensando si corres el riesgo o no otra persona y acorrió el riesgo y está teniendo éxito, mientras tu intentas arreglar la vida de los demás y tú no puedes ni arreglar tu propia vida, mientras estas indeciso si hacer una inversión, otra persona ya invirtiendo y está disfrutando de las riquezas que este le dio.
Rompiendo paradigmas
Tomar en cuenta
nuevas ideas provocan cambios, crean un nuevo orden para las
cosas, pero esas fácil decirles no. Casi siempre se tiende a hacer las cosas de
la misma manera que siempre se hizo debido a que es más fácil hacer las cosas
que siempre se hicieron, pero esto puede ser mas fácil quizás pero
absolutamente peligroso. Las nuevas idea son resistidas y descartadas
continuamente en todo el mundo, estas ideas son descartadas por personas que
piensan que EL FUTURO ES UNA EXTENSION DEL Pasándola gente siempre se ha resistido
al cambio, muchas personas en nuestra historia tuvieron nuevas ideas como
Galileo por ejemplo, el con sus ideas revolucionarias contradecían lo lógico,
este fue amenazado por sus ideas en esa época con la muerte, pero al final
sus ideas prevalecieron. Ahora en el Siglo XX1 ¿qué es lo que nos impide
aceptar nuevas ideas? Hay ideas que revolucionan, ideas que realizan
un cambio fundamental en la vida. Lo que nos impide aceptar nuevas ideas son
los PARADIGMAS. Pero que es un Paradigma? Se puede definir como reglamentos que
hacen dos cosas, primero establece límites, segundo, nos proporcionan fórmulas
para el éxito. Muchas veces somos incapaces de adaptarse a nuevas ideas
porque los Paradigmas son como filtros que seleccionan los datos que
llegan a a mente del científico, con datos que el científico tenían en sus
paradigmas los percibían fácilmente, pero los datos que n se encontraban dentro
de sus paradigmas no los reconocían y muchas veces no los tomaban en cuenta o no
los veían
0 comentarios:
Publicar un comentario