construye

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

imagina

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

propone

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

haz

Go to Blogger edit html and find these sentences.Now replace these sentences with your own descriptions.This theme is Bloggerized by Lasantha Bandara - Premiumbloggertemplates.com.

miércoles, 25 de noviembre de 2015

comunidades virtuales de aprendisaje

ensayo comunidades virtuales de aprendizaje



Nombre del alumno: Josué Alejandro Méndez González
Grado 3 grupos f
https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV7_sSV_m17yIFbSZ8VtuTEPGFBEEGCHsWc3A-gDcBT6-Ak6F_Py0v4-7J2_glit2Y2oUFtxpFMZz8mhh1ECskYqXy-_LC5zsM2mSs4l_2fQtIF7XfhMTZSTxH_XF6V2gkE9XFBFYdn_E/s1600/ESCUDO.gif
ENSAYO COMUNIDADES VIRTUALES DE APRENDIZAJE
en el campo  educativo se nos presentan serios retos, los docentes debemos de enfrentar y responder a ellos, el mayor de ellos es el que tenemos frente a la informática (la ciencia que se encarga de la automatización del manejo de lainformación ). Los docentes debemos apoyarnos  en ella, para poder generar progreso  en el campo educativo.
En el presente material, vamos a conocer lo que significa una comunidad virtual de aprendizaje, Se mencionarán las ventajas que ofrece una comunidad virtual y las limitaciones que se presentan para poder beneficiarnos de ella.
Una comunidad virtual de Aprendizaje, es un espacio caracterizado por servirse de las  tecnologías de información y comunicación, cuyos  actores principales son el educando  y el educador .Dentro de este entorno, ellos se conectan y se comunican  por medio de un computador, usando como recurso  la red para tratar temas de interés común.
Es  éste el espacio donde se combinan, la educación presencial y la educación a distancia, para llevar a cabo, el proceso de enseñanza -aprendizaje por medio de la tecnología, donde docente y estudiante puedan interactuar e intercambiar información. Los miembros se ofrecen apoyo y en algunos casos se expresan hasta sus emociones. Pueden socializar y a la vez debatir de manera informal.
Estas comunidades, son centros de aprendizaje que  tienen como misión el conocimiento  y nos brindan una gama de oportunidades al docente, para desarrollar estrategias de enseñanza- aprendizajecomplementarias a las clases presenciales. Los estudiantes disponen de un poderoso medio en el cual pueden obtener, utilizar o compartir modernos recursos didácticos a través de la tecnología de la computación.
Actualmente, en muchos colegios privados y universidades,  se han creado  “Aulas virtuales de aprendizaje”, creadas  como una herramienta para apoyar al docente, en  el proceso enseñanza –aprendizaje en un determinado lugar.

Como afirma Turoff (1995) una “clase virtual es un método de enseñanza y aprendizaje inserto en un sistema de comunicación mediante el ordenador. A través de ese entorno el alumno puede acceder y desarrollar una serie de acciones que son las propias de un proceso de enseñanza presencial tales como conversar, leer documentos, realizar ejercicios, formular preguntas al docente, trabajar en equipo, etc. Todo ello de forma simulada sin que medie una interacción física entre docentes y discentes. “

como superarme

ENSAYO COMO HAGO PARA SUPERARME
 
 







Nombre del alumno: Josué Alejandro Méndez González
Grado 3 grupos f









https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiV7_sSV_m17yIFbSZ8VtuTEPGFBEEGCHsWc3A-gDcBT6-Ak6F_Py0v4-7J2_glit2Y2oUFtxpFMZz8mhh1ECskYqXy-_LC5zsM2mSs4l_2fQtIF7XfhMTZSTxH_XF6V2gkE9XFBFYdn_E/s1600/ESCUDO.gif

El Camino del Éxito
Algunas personas asocian el éxito con la fama, la riqueza, las propiedades, la capacidad adquisitiva, y otras virtudes similares al hecho anterior, lo cual muchas veces no es la razón principal del éxito de un individuo.
Tal vez otras personas lo han asociado directamente con el espíritu competitivo y una manera de hablar y de vestir, con la clase de auto que conduce, su estilo de vida, el lugar en donde vive y otros aspectos que se relacionan íntimamente con un "estilo de vida" en particular que resulta muy atractivo para la gran mayoría de las personas, aun cuando la ética sólo sea un estorbo fácil de eludir.
Al escribir éxito, lo asociamos directamente con palabras como "actitud positiva", "motivación", "tenacidad", "optimismo", "compromiso”, “proactividad", y otras palabras del mismo tenor.
Posiblemente se habrá agregado también la palabra "metas" u "objetivos"... que es lo que a la larga siembra el camino de cualquier individuo exitoso.
Tener un estilo de vida con calidad, no es reprochable. Es deseable para cualquier persona. Lo que deseo resaltar es la posibilidad de trascender esa línea para encontrar el verdadero y auténtico camino del éxito.
Visto desde esa perspectiva, vencer a los demás es muy secundario, puesto que lo primordial está en la capacidad de enfrentar con valentía y a la vez vencer nuestros propios temores, sobre los cuales muchas veces no podemos enfrentarnos, y eso nos causa que no nos lancemos a la obtención final del éxito.
Las metas, decíamos, es lo que permite a una persona orientarse, saber con exactitud matemática, cuál es su norte a pesar de las dificultades que pueda afrontar en el camino.
No tener metas fijas, es como no tener un blanco al cual apuntar y acertar; como caminar sin tener un destino fijado, como dijera Seglar, es "como tratar de regresar a un sitio cualquiera en el que nunca se ha estado anteriormente".
Tener metas exigentes pero a la vez factibles nos pone en la...

El tiempo pasa
A cada segundo que pasa en nuestras vidas haciendo cosas comunes se va el tiempo, tiempo que jamás vamos a recuperar, ya que el tiempo es lo más importante que tenemos porque cada vez perdemos más y más del eso jamás lo podremos cambiar o recuperar. Pero mientras tu desperdicias ese tiempo en dormir o comer o en estar pensando si corres el riesgo o no otra persona y acorrió el riesgo y está teniendo éxito, mientras tu intentas arreglar la vida de los demás y tú no puedes ni arreglar tu propia vida, mientras estas indeciso si hacer una inversión, otra persona ya invirtiendo y está disfrutando de las riquezas que este le dio.

 Rompiendo paradigmas
Tomar en cuenta nuevas ideas provocan cambios, crean un nuevo orden para las cosas, pero esas fácil decirles no. Casi siempre se tiende a hacer las cosas de la misma manera que siempre se hizo debido a que es más fácil hacer las cosas que siempre se hicieron, pero esto puede ser mas fácil quizás pero absolutamente peligroso. Las nuevas idea son resistidas y descartadas continuamente en todo el mundo, estas ideas son descartadas por personas que piensan que EL FUTURO ES UNA EXTENSION DEL Pasándola gente siempre se ha resistido al cambio, muchas personas en nuestra historia tuvieron nuevas ideas como Galileo por ejemplo, el con sus ideas revolucionarias contradecían lo lógico, este fue amenazado por sus ideas en esa época con la muerte, pero al final sus ideas prevalecieron. Ahora en el Siglo XX1 ¿qué es lo que nos impide aceptar nuevas ideas? Hay ideas que revolucionan, ideas que realizan un cambio fundamental en la vida. Lo que nos impide aceptar nuevas ideas son los PARADIGMAS. Pero que es un Paradigma? Se puede definir como reglamentos que hacen dos cosas, primero establece límites, segundo, nos proporcionan fórmulas para el éxito. Muchas veces somos incapaces de adaptarse a nuevas ideas porque los Paradigmas son como filtros que seleccionan los datos que llegan a a mente del científico, con datos que el científico tenían en sus paradigmas los percibían fácilmente, pero los datos que n se encontraban dentro de sus paradigmas no los reconocían y muchas veces no los tomaban en cuenta o no los veían







miércoles, 11 de noviembre de 2015

opinion

en mi opinion esto nos dira desde cuando se empezo la informacion

Las prácticas de las culturas ancestrales en el registro y trasmisión de la información.

 Las prácticas de las culturas ancestrales en el registro y trasmisión de la información.

Para definir el concepto, creo necesario identificar los términos que lo componen, y queda muy claro. En ese contexto, la cultura consiste en las costumbres, conocimientos (científicos, artísticos, etc..), expresiones y formas de vida de un determinado grupo social o pueblo, para una época o lapso de tiempo determinado.

Y por ancestral, se entiende que se refiere a lo tradicional o que proviene de los antepasados (un ancestro literalmente es un antepasado directo, pero aquí se utiliza en un sentido más amplio). Y en este sentido no apunta a los antepasados familiares directos, sino que refiriéndose a los orígenes de un pueblo.

Entonces tenemos que la cultura ancestral es aquella relativa a los pueblos originarios y tradiciones que dieron vida a la sociedad tal como la conocemos hoy en día.


cibergrafia:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/c-las-aportaciones-de-los-conocimientos-tradicionales-de-diferentes-culturas-en-la-configuracion-de-los-campos-tecnologicos/1-las-practicas-de-las-culturas-ancestrales-en-el-registro-y-trasmision-de-la-informacion

opinion

en mi opinion esto ayudara mucho en la tecnologia de esta epoca y esto es muy bueno

Las generaciones tecnológicas en la informática: antecedentes, cambio técnico e innovación.

 Las generaciones tecnológicas en la informática: antecedentes, cambio técnico e innovación.

Está fuera de toda discusión que hoy estemos en el centro de la revolución tecnológica más importante, la cual tiene un impacto decisivo en dos dimensiones fundamentales de la experiencia humana: el tiempo y el espacio.
Las transformaciones económicas, sociales y organizativas dadas por el sistema de relaciones que operan a través de los flujos espaciales, como las telecomunicaciones, los sistemas de transporte rápido, etc. están conformando un nuevo modelo de organización social que redefine la estructura de los estados, regiones y territorios a nivel mundial y toca a todos los ámbitos de la organización social, desde la producción hasta el marketing, del tiempo libre a la política, hasta extenderse a nuevas formas de control y vigilancia.
Sin embargo, la innovación tecnológica no es un "Prometeo Desencadenado" imposible de controlar, aunque tenga contenidos propios que puedan incidir sobre las características de la mutación. La innovación tecnológica no es simplemente el producto de la investigación y desarrollo aplicada a la resolución de problemas sociales y económicos, la manera en la que nace, crece y se difunde depende de un conjunto de factores sociales, económicos y organizativos. Entonces se vuelve importante analizar, como sugería Nathan Rosemberg en un texto de 1982, la caja negra que comprende los mecanismos constitutivos y de crecimiento de la tecnología para reconsiderar la relación Ciencia-Tecnología-Sociedad, no según una lógica lineal y unidireccional, sino circular y sistemática.
Hay que considerar la naturaleza compleja del proceso innovador y de la relación entre innovación tecnológica y sociedad. La innovación no es sólo la aplicación de los resultados de investigación y desarrollo a alto nivel, sino que también es el resultado de capacidades emprendedoras, estratégicas, de decisión, organizativas e imaginativas.
Sugiero por lo tanto, un acercamiento a la innovación tecnológica de carácter sistemático que si bien subraye la fuerte interdependencia entre tecnología, economía, política, cultura y contexto territorial, supere este modelo sistémico tradicional, en cuanto esté en grado de trasladar la visión teórica a estrategias socio-políticas. Esta definición permite leer la tecnología como organización social y, por lo tanto, no sólo tener una mayor comprensión de las relaciones que se desarrollan entre sociedad y ambiente, sino reconstruir a partir de la sociedad la relación que se establece entre la tecnología y su uso. De esta manera es posible hacer un discurso concreto sobre la innovación tecnológica, individualizando sus potencialidades, evaluando sus límites y describiendo el impacto diversificado sobre el territorio y sobre ele sistema socioeconómico.
El paso de la sociedad industrial a la sociedad programada, post-industrial o neo-industrial se basa en el crecimiento de una pluralidad de modelos organizativos, implica soluciones diversificadas y comportamientos culturales heterogéneos, está definido por la suma de una mayor racionalidad relativa que se confronta en un modelo global.

cibergrafia:https://sites.google.com/site/jocelynlamponest/insertar-un-objeto/rock-and-roll/bloque-2-campos-tecnologicos-y-diversidad-cultural/tema-2-las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/2-4las-generaciones-tecnologicas-en-la-informatica-antecedentes-cambio-tecnico-e-innovacion

opinion

en mi opinion esto nos ayudara a conocer los temas de la tecnologia

Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación.

Las generaciones tecnológicas como producto de los ciclos de la innovación técnica: los productos y procesos, como punto de partida para la innovación.


Tecnología es el conjunto de conocimientos técnicos, ordenados científicamente, que permiten diseñar y crear bienes y servicios que facilitan la adaptación al medio ambiente y satisfacer tanto las necesidades esenciales como los deseos de las personas. Es una palabra de origen griego, τεχνολογία, formada por téchnē (τέχνη, arte, técnica u oficio, que puede ser traducido como destreza) y logía (λογία, el estudio de algo). Aunque hay muchas tecnologías muy diferentes entre sí, es frecuente usar el término en singular para referirse a una de ellas o al conjunto de todas. Cuando se lo escribe con mayúscula, Tecnología, puede referirse tanto a la disciplina teórica que estudia los saberes comunes a todas las tecnologías como a educación tecnológica, la disciplina escolar abocada a la familiarización con las tecnologías más importantes.

La actividad tecnológica influye en el progreso social y económico, pero su caracter abrumadoramente comercial hace que esté más orientada a satisfacer los deseos de los más prósperos (consumismo) que las necesidades esenciales de los más necesitados, lo que tiende además a hacer un uso no sostenible del medio ambiente. Sin embargo, la tecnología también puede ser usada para proteger el medio ambiente y evitar que las crecientes necesidades provoquen un agotamiento o degradación de los recursos materiales y energéticos del planeta o aumenten las desigualdades sociales. Como hace uso intensivo, directo o indirecto, del medio ambiente (biosfera), es la causa principal del creciente agotamiento y degradación de los recursos naturales del planeta

lunes, 2 de noviembre de 2015

La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres.

 La comunicación virtual como una construcción social y sus implicaciones en las formas de vida y las costumbres.



Se denomina comunidad virtual a aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.
La idea de las comunidades virtuales surge cuando aparece Internet, y en el caso de comunidades no informáticas mucho más anteriores a la invención de la misma radio. La primera comunidad virtual nace en la década de los 70's, si bien no es hasta los años´90 cuando se desarrollan de forma exponencial y se convierten en accesibles para el público en general, todo ello gracias al nacimiento de la World Wide Web (WWW) y la generalización de herramientas como el correo electrónico, los chats o la mensajería instantánea. Hasta ese tiempo, su uso quedaba limitado al ámbito científico y a los expertos en informática.
Los usuarios civiles, sin acceso a Internet, implementaron y popularizaron el uso del BBS o Bulletin Board System (Sistema de Tablón de Anuncios), un sistema que funcionaba mediante acceso por módem mediante línea telefónica a una central (el BBS) que podía basarse en una o más líneas telefónicas. En los BBS era posible entablar conversaciones, publicar comentarios, intercambiar archivos, etc. Por lo mismo que eran accedidos por línea telefónica, eran comunidades independientes. Era muy común en la época que individuos particulares utilizaran sus equipos propios de casa para proveer el servicio hasta con un solo módem de entrada.
Hoy en día, las comunidades virtuales son una herramienta muy útil desde un punto de vista empresarial, ya que permiten a las organizaciones mejorar su dinámica de trabajo interno, las relaciones con sus clientes o incrementar su eficiencia procedimental.
A la aparición de Internet y su libre acceso a la comunidad civil en general, los BBS cayeron en desuso rápidamente pues la limitante de compartir un solo espacio era ampliamente superada por el libre acceso a Internet a muchas redes a la vez, permitiendo crear grupos de intereses diversos y contactarlos en una misma sesión telefónica.

cibergrafia:https://sites.google.com/site/abigailnavarreteest162/home/apuntes-del-tercer-ano-de-secundaria/plan-de-trabajo/las-generaciones-tecnologicas-y-la-configuracion-de-campos-tecnologicos/a-la-construccion-social-de-los-sistemas-tecnicos/2-la-comunicacion-virtual-como-una-construccion-social-y-sus-implicaciones-en-las-formas-de-vida-y-las-costumbres

¿que es diversidad cultural?

Diversidad cultural

Diversidad cultural
  • © S. Rothe
La cultura, en su rica diversidad, posee un valor intrínseco tanto para el desarrollo como para la cohesión social y la paz.
La diversidad cultural es una fuerza motriz del desarrollo, no sólo en lo que respecta al crecimiento económico, sino como medio de tener una vida intelectual, afectiva, moral y espiritual más enriquecedora. Esta diversidad es un componente indispensable para reducir la pobreza y alcanzar la meta del desarrollo sostenible, gracias, entre otros, al dispositivo normativo, hoy día ya completo, elaborado en el ámbito cultural.
Simultáneamente, el reconocimiento de la diversidad cultural – mediante una utilización innovadora de los medios y de los TIC en particular – lleva al diálogo entre civilizaciones y culturas, al respeto y a la comprensión mutua.
Por consiguiente, el fomento de la diversidad cultural – "patrimonio cultural de la humanidad" (Declaración Universal de la UNESCO sobre la Diversidad Cultural, 2001) y su corolario, el diálogo, constituye un verdadero reto en el mundo de hoy y se sitúa en el núcleo mismo del mandato de la UNESCO.

¿que son los campos teconlogicos?

CAMPOS TECNOLÓGICOS

El campo tecnológico es un sistema mayor de complejidad que permite la organización de un conjunto de técnicas diversas con propósitos comunes.
   Hace posible la conjunción de diversas técnicas con una organización con el fin de brindar un servicio o producto de beneficencia.

  Los campos tecnológicos evolucionan a medida de que la tecnología repita lo mismo, llegando a brindar cada vez mejores productos o servicios para futuras generaciones que constituyen nuevas ideologías, formas de pensar y deseos que harán que evolucionen aún más.
cibergrafia:http://joorg3e.blogspot.mx/2012/12/campos-tecnologicos.html
Con la tecnología de Blogger.

About Me

josuealejandromg.blogspot.mx
Ver todo mi perfil